Enseñanzas de Philip Kotler, el padre del Marketing Moderno

Para obtener el máximo provecho de las técnicas de marketing y aplicarlas en tu estrategia de posicionamiento online, nada mejor que revisar conceptos y estudiar a los autores más destacados en la materia.

¡Sin dudas, uno de ellos es Philip Kotler! Considerado el “Padre del Marketing Moderno”, nos brinda importantes enseñanzas que puedes  aplicar a tu estrategia digital.

¿Quién es Philip Kotler?

Antes que nada, es fundamental que entiendas cuál es la relevancia de Philip Kotler para el Marketing tal y como lo conocemos en la actualidad. En pocas palabras, este gran catedrático estadounidense es el creador del Marketing como campo de estudio académico.

¡Así es! Gracias a Philip Kotler las universidades del mundo incluyen el Marketing en su oferta académica. Nacido en Chicago, Illinois, este renombrado autor es desde 1988 el titular de la Cátedra de Marketing Internacional de la universidad de NorthWestern, uno de los más importantes centros de estudios empresariales del mundo.

 

¿Qué es el Marketing?

Como explica Philip Kotler en su libro Dirección de Marketing, “El Marketing es un proceso administrativo y social, a través del cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean mediante la generación, la oferta y el intercambio de productos de valor con sus iguales”.

 

 

¿Qué es la Segmentación?

Para Kotler y Armstrong, autores de Fundamentos de Marketing, la segmentación es reconocer que no puedes servir a todos los clientes con el mismo nivel de satisfacción. De esta forma, para brindar la mayor satisfacción posible es necesario definir un “Mercado Meta”.

Así, un Mercado Meta “consiste en un conjunto de compradores que tienen necesidades y/o características comunes a los que la empresa u organización decide servir”. A esto justamente apunta la publicidad en Facebook, que ofrece una detallada segmentación mediante anuncios personalizados.

¿Qué es el Posicionamiento?

Según Philip Kotler, el posicionamiento es hacer saber a tu audiencia objetivo de qué forma te diferencias de tus competidores. “Por ejemplo, en el caso de Starbucks, verás que no sólo se aseguran de que el café esté fresco y de que el producto tenga lo necesario, sino que ellos agregan mucho más”.

Así, como aclara el autor con el ejemplo de Starbucks, “Su posición es dar un mejor café, muchas más variedades para elegir y toda una agradable experiencia en un lugar donde disfrutarás de tomar tu café”.

¿Qué es el Marketing 1.0?

Philip Kotler explica, que existen 3 tipos de Marketing, definidos por él mismo en su libro Marketing 3.0 (Acción Empresarial). El primero de ellos es el Marketing 1.0, que es aquel con el que trabajan la mayoría de las compañías actualmente.

 

¿Qué es el Marketing 2.0?

Como explica Kotler, “Algunas empresas deciden aprender más acerca de a quiénes están vendiendo sus productos, y pasan de sólo fabricar y vender bienes de calidad, a entender a sus clientes a través del estudio de grandes bases de datos y ofrecerles un servicio diferencial”.

 

¿Qué es el Marketing 3.0?

Finalmente, Philip Kotler expone la forma más avanzada del Marketing, el Marketing 3.0: “Sólo algunas empresas trabajan en esta instancia. En este punto se trata de comprender que conocer al cliente es mucho más que encontrar una persona interesada en tu producto”.

Como explica el autor, “Es entender que la gente se encuentra en un mundo inestable y con problemáticas económicas y ecológicas que es preciso subsanar”.

Las empresas dedicadas al Marketing 3.0 operan sobre ese contexto inestable y problemático, con el objetivo de demostrar que a ellas les interesa trabajar para mejorar la situación.

La mayoría de las compañías de la actualidad están en la instancia del Marketing 1.0, y es recomendable que aquellas empresas que deseen avanzar en su metodología no salten directamente hasta la instancia 3.0 sino que vayan paso a paso, e incluyen la etapa 2.0 en su proceso de “evolución”.

 

Frases fundamentales de Philip Kotler

1- “Nunca deberías ir al campo de batalla antes de haber ganado la guerra en el papel. La buena noticia es que puedes aprender Marketing en una hora. La mala noticia es que toma toda una vida perfeccionarlo”.

 

2- “El Marketing no es el arte de encontrar modos ingeniosos para exhibir lo que haces. El Marketing es el arte de crear genuino valor ante tus clientes, y ayudarlos a mejorar. Las palabras clave del Marketing son “Calidad”, “servicio” y “Valor”

 

3- “Todo negocio es un negocio de servicio. No eres una compañía química. Eres una compañía de servicios químicos. 

 

4- “El departamento de ventas no es toda la compañía, pero toda la compañía debería ser el departamento de ventas”.

 

5- “La mejor publicidad la constituyen los clientes satisfechos”.

 

6- “Las empresas prestan demasiada atención al costo de hacer algo. Deberían preocuparse más por el costo de no hacerlo”.

 

7- “Los vendedores exitosos se preocupan primero por el cliente, y después por los productos”.

 

8- “Las buenas compañías satisfacen las necesidades,

 

9- “La mejor forma de retener clientes es analizar constantemente cómo darles más por menos”.

 

10- “Es más importante hacer lo que es estratégicamente correcto, que lo que es inmediatamente rentable”.

Anterior
Anterior

¿Qué es un Redactor Creativo?

Siguiente
Siguiente

¿Qué son las redes sociales?